Plantilla de Carta de Agradecimiento

Jefes, clientes, profesores e incluso amigos se merecen nuestro agradecimiento cuando se han portado muy bien con nosotros. Si estás en esta situación y no sabes cómo recompensarlos, una carta de agradecimiento es una excelente alternativa, aunque es posible que no sepas cómo hacerla.

En este artículo encontrarás toda la información necesaria para redactar este documento completamente desde cero. Te ofrecemos las pautas básicas para estructurar la carta y hacer que causes la mejor impresión hacia el lector. De esa manera, podrás aprovechar una forma clásica de agradecimiento.

¿Qué es una carta de agradecimiento?

Como indica su nombre, una carta de agradecimiento es un documento en el que das las gracias a alguien más, pero no de forma oral, sino escrita. El documento puede tener el carácter de una carta formal, pero en función de a quien vaya dirigida, quizás se pueda modificar el tratamiento.

Dependiendo del destinatario, hay que poner más o menos cuidado en el contenido y el tono que se utilice en la carta. Sea como sea, el objetivo es demostrar no solamente gratitud, sino también interés y cariño por alguien o una cuestión en concreto.

¿Cómo redactar una carta de agradecimiento formal?

Aunque parece complicado, en realidad redactar una carta de agradecimiento a una persona es muy sencillo. De hecho, es mucho más fácil que hacer una carta de presentación para un empleo y mucho más que una carta de solicitud. Se trata de un documento un tanto más personal, aunque claro, debes seguir algunas instrucciones.

A continuación, te mostramos cuáles son las secciones que debes integrar sí o sí:

Saludo

Saluda al lector de la forma más natural posible, según el momento, la circunstancia y el grado de confianza. Puedes colocar desde un “Hola” hasta un “Estimado”, pasando por “Excelentísimo,” “Señor”, entre otros. Nuevamente, repetimos que esto depende de a quién vaya dirigida la carta.

Longitud

Sin importar el destinatario, los párrafos deben ser cortos, al igual que el resto del documento. De lo contrario, la carta podría hacerse pesada de leer, y no es el efecto que quieres causar en la otra persona.

Por supuesto, justo al comenzar a escribir, tienes que demostrar una actitud sincera por alguna circunstancia en específico. Ahora bien, basta solamente con una frase para expresarte, porque de lo contrario sería una muestra de cariño un tanto excesiva, lo que no se vería natural.

Motivo de la carta

Tras la breve introducción, el siguiente paso es describir el motivo que ha hecho que escribas esa carta de agradecimiento. Puede ser un regalo, años de aprendizaje, un buen servicio o sencillamente un gesto de amistad. También aplica para invitaciones a fiestas o cualquier otra situación en la que tú consideres oportuno dar las gracias sinceras.

Hechos adicionales

Aunque no es obligatorio, hay momentos en los que puedes añadir información adicional, siempre y cuando sea breve y objetiva. Por ejemplo, si es el agradecimiento por una entrevista de trabajo, aprovecha para mostrar interés, siempre de una manera formal, por el puesto al que has aplicado.

Si transmites entusiasmo y cercanía, obtendrás muchas más posibilidades de que la carta sea bien recibida.

Conclusión

En vista de que es una carta de agradecimiento, no está de más volver a dar las gracias al final del documento. Esto forma parte de las despedidas de una carta formal clásica, artículo que puedes repasar para sacar más información al respecto.

Otra vez, la formalidad adecuada para la carta y su conclusión entran en función del destinatario y el grado de confianza que exista.

Despedida

Técnicamente hablando, la despedida forma parte de la conclusión, pero debemos dedicarle un párrafo aparte. Para terminar de cerrar la carta, sólo agrega una frase final que deje ver tu sincero cariño. Por ejemplo, puede ser “un abrazo”, “un beso”, “un saludo afectuoso”, ya sabes, siempre adaptando todo a quien vaya a leer la carta.

como escribir una carta de agradecimiento

Cómo agradecer a una persona por su ayuda

Hay muchas maneras de demostrar agradecimiento, pero no es un secreto que una carta es un gesto muy bonito. Las cartas siempre han sido bien vistas en cualquier ámbito, ya sea una relación personal, una relación comercial o sencillamente como agradecimiento, tal como lo es en este caso.

Claro está, el agradecimiento como tal se debe hacer teniendo como referencia el motivo de la carta, y esto puede variar en múltiples circunstancias. Aquí te mostramos algunas alternativas bastante comunes:

Agradecimiento laboral

Si estás muy contento con tu puesto de trabajo o has tenido que cesar tus servicios, pero la experiencia previa ha sido genial, una carta para agradecer a tu jefe o a la empresa es excelente. De hecho, puede ser una acompañante para la carta de baja voluntaria.

Agradecimiento por donación

Este es otro de los motivos más importantes para escribir una carta en la que muestres tu más sincero agradecimiento. Explica lo bien que te cae esa donación y cómo la piensas utilizar. No es algo totalmente obligatorio, pero de seguro le causará alegría a quien ha dado esa donación.

Carta de agradecimiento por apoyo

Estar agradecido con alguien no siempre implica algo material o un beneficio físico inmediato. Hay circunstancias en las que necesitas apoyo y hay alguien que está siempre a tu lado, tanto en las buenas como en las malas. Decirle a esa persona cuánto has valorado su ayuda, su apoyo y su amistad es algo que de seguro nunca olvidará. Y si lo haces con una carta, mucho mejor todavía.

Agradecimiento a clientes

A los clientes siempre los debes mantener contentos, porque al fin y al cabo son los que hacen que ganes dinero. Por consiguiente, explica en una carta a tus mejores clientes que agradeces su fidelidad, y de seguro seguirán comprando en tu negocio por mucho más tiempo.

Agradecimiento a empresas

Es exactamente la situación contraria a la anterior, porque tú también puedes ser un cliente que ha recibido un gran servicio por parte de una empresa. Y cómo no, esto puede hacer que se creen mejores relaciones comerciales, y en los mejores casos hasta se han visto algunos descuentos interesantes, sólo por mostrar interés y agradecimiento.

¿Qué se debe poner en agradecimiento?

Ahora que ya hemos visto los tipos de agradecimiento y cómo escribir esta carta, hablemos sobre las secciones que no deben faltar:

Membrete

Es la parte inicial de la carta y no es otra cosa que indicar tu nombre, dirección y número telefónico, o cualquier otro método de contacto, en caso de que sea necesario. Recuerda que si hay mucha confianza o la persona ya te conoce, quizá puedas obviar algunos datos y colocar simplemente tu nombre.

De todas formas, si vas a dirigir la carta a una empresa, tu jefe o a una institución importante, el membrete sí debe estar completo.

Datos del receptor

Escribe el nombre de la persona que deseas que lea la carta, su puesto en caso de que trabaje en una empresa y también el nombre de dicha empresa, de aplicar. Nuevamente, pon la dirección y todos los datos que sean pertinentes, según sea cada caso.

Saludo

Como explicamos antes, el saludo es una frase bastante breve, que no ha de llevar más de 5 a 7 palabras. Sólo sirve para introducir el texto que comenzarás a escribir a continuación.

Cuerpo de la carta

Es aquí donde explicas con lujo de detalles todo lo que tiene que ver con la carta, el agradecimiento, los motivos implícitos y lo que consideres necesario. Recuerda aplicar todas las pautas que te hemos recomendado anteriormente.

Cierre

Es la sección en la que concluyes el documento y te despides, pero para terminar con broche de oro, nada más práctico que añadir tu firma. Si es una carta comercial, es buena idea que la firma sea en letra de molde, pero la firma de garabato también es muy distintiva, especialmente para cartas de índole más personal.

Postdata

La postdata es un recurso bastante interesante y que es muy bonito, aunque depende del tipo de carta. Si se trata de un documento formal, tienes que descartarla por completo, porque la posdata es más informal y le añade un toque algo personal a la carta.

Pero si esa carta será enviada a un amigo o un familiar, este recurso clásico de seguro le va a encantar.

Plantilla de carta de agradecimiento

Al seguir todas las sugerencias que te hemos dado en este artículo, podrás hacer el mejor agradecimiento del mundo. Y si quieres que todo sea más fácil todavía, aquí te dejamos una plantilla para descargar que puedes utilizar de la manera que prefieras.

Se trata de un archivo que puedes modificar a tu antojo y que ya viene con las secciones prediseñadas para que simplemente sustituyas cada una. En definitiva, es el momento de dar las gracias.

 

Deja un comentario