Si necesitas pedir información, un catálogo o un presupuesto para determinado trabajo, es importante que redactes una carta de solicitud. Hay diferentes tipos de modelos y ejemplos de solicitud para elegir, así que resulta imperativo que evalúes cuál es el más adecuado para cada situación.
En este artículo te explicamos qué es lo que debes hacer para llenar este tipo de documento y cuáles son los criterios más relevantes para lograrlo. De esta manera, la carta podrá cumplir con su objetivo y ayudarte a obtener lo que te hace falta.
¿Qué es una carta de solicitud?
La carta de solicitud es un documento en el que, como indica su nombre, pides cierta información a una institución o persona, normalmente de carácter profesional. Se rellena de manera muy sencilla y casi siempre las instituciones y establecimientos tienen un modelo que ponen a disposición de los demás.
Generalmente, no es una carta formal, a menos que vaya dirigida a una institución de muy alta envergadura. Aun así, se acostumbra que el lenguaje sea claro, sin excesos de formalidades y siempre con una exposición sencilla y amena de los detalles de los que se desea la solicitud.
Cómo se hace una carta de solicitud
Hay varios ejemplos de cartas de solicitud, porque todo entra en función del tipo de ente al que vaya dirigido el documento. Anteriormente, se acostumbraba escribir este documento a mano, pero los avances en tecnología han sustituido esta práctica.
Por consiguiente, debes conocer algunas pautas básicas para rellenar este documento, especialmente en lo que tiene que ver con las secciones y la estructura de la carta.
Antes de comenzar, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Escribe con letra de imprenta
- Separa los párrafos correctamente
- Deja márgenes para permitir la correcta legibilidad
- Trata de cubrir un tercio de la página
Aclarado esto, veamos cómo hacer cada una de las secciones:
Encabezamiento
Es una línea bastante simple en el que le das tratamiento a la persona o autoridad a la que te vas a dirigir. Hay diferentes tipos de encabezados, así que debes elegir según el grado de autoridad que tenga el receptor. Puedes comenzar con un “Estimado”, pero también con “Su excelencia” o “Su eminencia”.
Datos personales
Aquí tienes que incluir cualquier dato relacionado contigo o la persona interesada en hacer la solicitud. Esto abarca nombres, apellidos, profesión, domicilio, documento de identidad y toda cosa que sea relevante para la solicitud o que pueda influir en la decisión de la persona en contestar a dicha solicitud.
Exposición
Lo más adecuado es comenzar el párrafo utilizando la palabra “EXPONE”, siempre en mayúsculas, y colocando dos puntos. A continuación, procede a explicar las razones y los hechos para presentar la solicitud.
Por otra parte, si vas a hacer varias solicitudes o exponer diferentes motivos y hechos, es muy adecuado que separes la carta en bloques, preferiblemente numerados.
Solicitud
Es donde se resume con la mayor objetividad posible el asunto en cuestión. Sólo tienes que colocar la palabra “SOLICITA”, aunque también hay quienes ponen “SUPLICA”, aunque es preferible que uses el primer término. Recuerda que esto lo debes hacer al final de la exposición de motivos, siempre y cuando sea una única solicitud.
En caso de que sean varias, puedes realizar la solicitud debajo de cada bloque o, como en el caso anterior, enumerar las solicitudes en bloques.
Cierre
Lo único que falta es concluir el documento, y nada mejor que hacerlo de una manera cortés, cordial, anotando la fecha, el lugar y tu firma. Coloca la típica clase para despedirse de una carta, ya sea “Atentamente”, “Cordialmente» o “Mis más sinceros saludos”.
No obstante, debes recordar que si la solicitud requiere algún tipo de documentos, hay que adjuntarlos en el envío. Por consiguiente, no está de más añadir una pequeña nota al final como recordatorio de que hay más cosas que se deben leer.
Ejemplo de una carta de presentación de solicitud
Ahora que ya hemos visto cómo redactar esta carta desde cero, veamos un ejemplo de cómo se hace en real:
“Madrid, 16 de marzo de 2022
Excelentísimo Sr. Alcalde:
Don René Loaiza Lozada, mayor de edad, de profesión panadero mayorista, domiciliado en la calle “Buena Vista, 32-4” y con DNI 1234567-R.
EXPONE: Que está analizando la posibilidad de abrir una nueva panadería en la calle Buenavista, específicamente en el número 54. El establecimiento ocuparía la totalidad de la planta baja del establecimiento, al igual que los sótanos adyacentes.
Que cuenta con todos los documentos pertinentes, las obras necesarias y las inspecciones de los arquitectos para velar por los protocolos de seguridad según la normativa vigente.
Solicita: Que, dejando claro todo esto, el proceso de abrir una nueva panadería sea aceptado y se le conceda la licencia para la administración del negocio.
Adjuntos a esta carta están los documentos mencionados recientemente.
Muchas gracias de antemano.
Como ves, es una carta de solicitud bastante sencilla, que va al grano y que no le hace perder nada de tiempo al lector. Ese es el propósito de este tipo de documento y el ejemplo que debes imitar en la mayoría de las circunstancias.
¿Cuáles son los tres tipos de carta de solicitud?
En realidad, una carta de solicitud se puede redactar para cualquier tipo de ámbito, en función de los deseos que tenga quien redacta el documento. Aun así, se puede decir que las más comunes son las siguientes:
- Solicitud comercial. Es la que hemos visto en el ejemplo anterior, una carta relacionada con la apertura de negocios, transacciones y diversos tipos de trabajo relacionado con el comercio.
- Solicitud de información. Como indica su nombre, su objetivo es obtener datos e información sobre un tema en específico.
- Solicitud de permiso. Abarca permisos de toda clase, desde solicitudes para utilizar algún objeto hasta solicitudes relacionadas con menores.
Otros tipos de cartas de solicitud son los siguientes:
- Solicitud de trabajo
- Solicitud de empleo
- Solicitud de préstamo
- Solicitud de ayuda
- Solicitud de crédito
- Solicitud de beca
- Solicitud de vacaciones
Para finalizar, te recomendamos descargar una de nuestros modelos de cartas de solicitud, las cuales puedes rellenar desde cero para que se te haga mucho más fácil crear este documento.