Modelo carta baja voluntaria

Todo el mundo necesita un buen empleo, pero lamentablemente hay sitios donde no terminas de encajar o sencillamente ha llegado el momento de dar el cambio. También es probable que ya no tengas las mismas circunstancias favorables para ofrecer tus servicios en un lugar determinado, por lo que vas a necesitar una carta de baja voluntaria.

Se trata de un documento muy importante, y aunque no es obligatorio, sí te aporta numerosas ventajas, sobre todo en términos legales. Por este motivo, te invitamos a conocer todo lo que te hace falta para rellenar este documento de la mejor manera posible.

¿Qué es la carta de baja voluntaria?

Una carta de baja voluntaria es un documento en el que manifiestas que cesarás tus servicios en una empresa, es decir, que renuncias. Le comunicas directamente a la compañía que no seguirás trabajando allí, independientemente de los motivos que tengas.

Debes saber que es una carta bastante sencilla y que no requiere mucho trabajo para llenarla de la forma correcta. Al fin y al cabo, la impresión que se lleve recursos humanos depende más de la opinión que tenga sobre ti y de qué tanto te has ganado su cariño que del documento como tal.

Es solamente una carta formal, pero esta vez justo lo contrario a lo que hiciste en una carta de presentación. Sea como sea, hay ciertas pautas amigables que debes seguir para que la carta sea exitosa y lo mejor recibida posible.

carta de baja voluntaria

¿Qué poner en carta de baja voluntaria?

Dependiendo de la empresa en la que trabajas y de qué tan exigente sea, tendrás que elegir uno u otro modelo de carta de renuncia. Aun así, existen ciertos parámetros básicos que debes incluir en la mayoría de las ocasiones, y casi siempre son obligatorias, salvo algunas excepciones:

  • Fecha de comunicación de la renuncia, es decir, el momento en el que expides la carta.
  • Datos de la empresa, lo que abarca dirección fiscal y razón social.
  • Identificación completa, incluyendo nombres, apellidos y documento de identidad.
  • Deja totalmente claro que decides abandonar la empresa, ya que no pueden haber medias interpretaciones.
  • Menciona el último día que estarás de servicio.
  • Coloca una firma, preferiblemente en letra de molde.

Cómo hacer una baja voluntaria ejemplo

Las características más importantes para este documento son la sencillez y la brevedad. Así que debes dejar claro desde el primer momento que no piensas trabajar más en la compañía, siendo totalmente transparente.

Aunque técnicamente hablando estás renunciando, esta palabra es un poco fea, así que es preferible que uses la expresión baja voluntaria o, en su defecto, dimisión. Evidentemente, siempre debes mantener el tono profesional y formal a lo largo de todo el escrito.

Por otra parte, no es un documento en el que tengas que agradecer aduladoramente por las oportunidades laborales ni mencionar lo bien que te lo has pasado. Todas estas formalidades las puedes excluir, ya que el único objetivo de la carta es anunciar tu retiro de la compañía.

Por supuesto, si de verdad has vivido una grata experiencia en la empresa, has hecho buenas migas y las razones por las que te vas a dar de baja no son negativas, sí estaría bien agradecer todo el tiempo y las buenas relaciones laborales.

carta de despido voluntario

Modelo de carta baja voluntaria

Para que te hagas una idea de lo que debes hacer, presta atención al siguiente ejemplo:

Madrid, 17 de marzo de 2022

Atentamente, Carlos Altozano Álvarez

Al responsable de recursos humanos

Airtek Solutions

Calle Nueva, #48-C

Estimado Augusto,

Con la presente carta, yo, Carlos Altozano Álvarez, con DNI 1234567890, le comunico mi decisión de causar una baja voluntaria de Airtek Solutions. Mi último día de trabajo será el 2 de abril del presente año.

He vivido una grata experiencia durante todos mis años en la compañía, así que le agradezco sinceramente a usted y a todo el personal.

Atentamente,

Carlos Altozano

Como ves, es una carta directa, que va al grano, es formal, pero tampoco está llena de vanidades ni expresiones exageradas. Simplemente expone que pronto dejará de trabajar en la empresa y agradece, de forma sincera y realista, por todo el tiempo que ha podido estar allí.

Otra cosa muy interesante que debes saber es que no estás en la obligación de indicar los motivos específicos que tienes para realizar la renuncia. Es posible que ya no te guste el ambiente laboral, que tengas otro empleo a la vista o que te hayas cansado, pero no es necesario que detalles esa información en la carta.

Cómo avisar la baja voluntaria

Algo bastante importante que debes tener en cuenta es que existe cierto reglamento a la hora de entregar una carta de renuncia. Recuerda que se ha establecido que este documento debe ser entregado por lo menos unos 15 días previos al día de la baja laboral.

En caso de no respetar este acuerdo, es posible que la empresa decida penalizarte, y lo hará descontándote el sueldo de los días de preaviso que has pasado por alto.

Esto significa que lo mejor que puedes hacer es ser precavido y hacer una salida limpia y ordenada. De esta manera, no sólo causarás una buena impresión final sobre ti mismo, sino que también recibirás una mejor compensación económica.

Adicionalmente, hay momentos donde quieres dejar las puertas abiertas por si en algunas circunstancias deseas volver a trabajar en la empresa. Ten en cuenta que no siempre renuncias sólo por no querer estar en la compañía, sino que puede deberse a enfermedades, viajes o circunstancias personales.

Para finalizar, un truco bastante interesante si deseas exprimir al máximo lo que te pueden pagar es ponerte como fecha de salida un día domingo. Es verdad, a la empresa no le va a gustar nada y tendrás que trabajar esos dos días, pero la ventaja es que te pagarán toda la semana y hasta un poco extra por el fin de semana.

¿Cómo se cuentan los 15 días de preaviso de baja voluntaria?

Como te hemos dicho antes, tienes que avisar por lo menos 15 días previos a tu renuncia que vas a dejar de ofrecer tus servicios a una empresa. Este lapso de tiempo se empieza a contar desde que entregas la carta a recursos humanos.

Es decir, que justo cuando terminas la carta, si ya estás decidido a renunciar, debes enviarla, o por lo menos esperar al momento en el que decías que empiecen a contarse esos 15 días.

carta de renuncia voluntaria

Modelo carta baja voluntaria con preaviso Word

Sabemos que escribir una carta de renuncia no es una tarea tan sencilla que digamos, así que te lo ponemos lo más fácil posible. Aquí tienes la oportunidad de descargar un modelo carta baja voluntaria Word personalizable que puedes modificar completamente a tu preferencia.

Tiene la mejor estructura para este tipo de situaciones y te ayudará a causar una impresión profesional ante cualquier lector.

Deja un comentario