Plantilla de Carta de Presentación para el trabajo

Redactar una buena carta de presentación para trabajo te ayudará a obtener ese empleo que tanto buscas. De hecho, es uno de los recursos más importantes para causar la mejor primera impresión, ya sea que asistas a una entrevista presencial o que hagas una postulación por internet.

Ahora bien, crear este documento desde cero no siempre es tarea sencilla, sobre todo si no cuentas con experiencia en el tema. Por esta razón, te ayudaremos a redactarlo desde las bases, verás ejemplos carta de presentación y algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido a este recurso.

Cómo redactar una carta de presentación para un trabajo

De forma resumida, en una carta de presentación CV tienes que incluir tanto tu información personal como todas aquellas cualidades que tengas que le sean de beneficio a la empresa. Es un documento que debes redactar a tu favor, aunque claro, sin caer en exageraciones o mentiras.

Al ser un documento de índole profesional, también debes escribirlo de forma profesional, elegante, pulcra y objetiva. Eso puede marcar la diferencia entre ser seleccionado en el resto de los candidatos o sencillamente pasar desapercibido.

De cualquier forma, tu meta en la carta de presentación es convencer al reclutador de que eres el mejor para ese puesto de trabajo. Por supuesto, es algo que requiere algunos toques técnicos, que son los que analizaremos a continuación.

carta de presentación para trabajo

Carta de presentación corta y sencilla ejemplo

Antes de entrar en detalles, lo mejor que podemos hacer es analizar una plantilla carta de presentación. Así podrás ir identificando todos los aspectos que tienen que estar incluidos en el documento para que los puedas adecuar a tu profesión y a tus circunstancias:

 

“Arturo Valero

Páez #72

Valencia, 08/03/2022

Bernardo Valentín, Jefe de Recursos Humanos.

Estimado Bernardo:

Me pongo en contacto con usted porque deseo presentar mi candidatura al puesto de trabajo como mozo de almacén. Adjunto dejo mi currículum vitae, donde podrá conocer un poco más sobre mi perfil.

Tengo más de 10 años de experiencia en el sector de la logística, en el cual me he desenvuelto en empresas agrícolas, tecnológicas y cosméticas. Me caracterizo por tener resistencia física, un gran sentido del orden y la organización y soy capaz de manejar maquinaria pesada y vehículos de transporte.

Pienso que esta es una excelente oportunidad para ambos, porque mis habilidades en gestión de equipos pueden ser de mucha ayuda para trabajar en conjunto con otros miembros del departamento de logística, a la vez que obtengo un puesto de trabajo en el sector que más me gusta.

Sin nada más que agregar, me despido.

Arturo Valero»

 

Una carta de presentación corta, sencilla, objetiva y que cumple con su cometido. Tiene varios aspectos que son dignos de admirar, que poco a poco iremos desglosando en este artículo.

¿Qué es una carta de presentación en realidad?

La carta de presentación es un documento que se presenta en conjunto con el currículum vitae. Su finalidad es ser un complemento a este último para aumentar las posibilidades de ganar la candidatura a un puesto de trabajo.

Dependiendo del reclutador, es posible que la carta de presentación sea más importante que el currículum, o viceversa. Sea como sea, lo mejor que puedes hacer es llevar los dos documentos, porque son complementarios entre sí.

En la carta debes narrar de forma muy breve y precisa quién eres y por qué tu candidatura es ideal para la empresa.

¿Cómo escribir una carta de presentación corta?

Lo primero que debes hacer es estructurar tu carta de presentación, de manera que se vea ordenada y sea agradable a la vista, incluso antes de leer. También es importante que seas específico y que expliques directamente cuál es el propósito de la carta y el puesto de trabajo al que aspiras.

Por otro lado, es probable que vayas a postularte a varias empresas, así que tienes que utilizar una carta de presentación que sea adaptable. No cometas el error de enviar la misma a todas partes, porque la manera en que reciban el documento no será igual en todas las compañías.

Resulta primordial que redactes una carta hecha a la medida y en la que detalles las cualidades que están buscando en determinada empresa. Esto aumentará notablemente tus probabilidades de ser contratado. Además, demuestra tu motivación y ambición por el puesto de trabajo.

De la misma manera, tienes que adecuar el grado de formalidad de la escritura, dependiendo del puesto al que aspiras. No es lo mismo una carta de presentación para una oficina contable que para una agencia de marketing digital. Lo mismo aplica para el tono de voz y la formalidad general de la carta.

carta de presentacion cv

¿Qué secciones lleva una carta de presentación?

Ten en cuenta que cuando entregues tu carta de presentación, el reclutador empezará por echarle un vistazo muy breve de tan sólo algunos segundos. Si le llama la atención lo que ve, probablemente siga leyendo el resto de la carta.

Esto significa que la primera impresión del documento es clave, para lo cual la correcta estructuración es uno de los elementos más importantes, como te hemos dicho antes. Ahora mismo, detallamos cuáles son las secciones que debes agregar y cómo hacerlo:

Información de contacto

También se le conoce como membrete, ya que es allí donde colocas toda tu información personal. Tienes que poner lo siguiente:

  • Nombre completo y apellidos
  • Dirección fiscal
  • Número de teléfono
  • Dirección de correo electrónico
  • Fecha
  • Redes sociales, si aplica

Toda esta información debe estar ubicada en la parte superior de la carta, ya sea a la derecha o a la izquierda.

Saludo

Si conoces a quién vas a dirigir la carta, o por lo menos sabes cuál es su nombre, es apropiado que lo escribas en el documento. De esta forma, te presentarás como una persona más interesada y la carta se verá con mucha más motivación. 

Claro está, hay circunstancias donde sencillamente tendrás que dirigirte al departamento de recursos humanos o al nombre de la empresa como tal, porque no sabes quién es el encargado del reclutamiento.

En cualquiera de los dos casos, el saludo debe ser corto, de no más de 5 o 6 palabras.

carta de presentación

Introducción

La introducción ha de ser cortada y precisa. Es un párrafo en el que haces referencia a las razones que tienes para enviar la carta y al puesto de trabajo al que aspiras. También puedes añadir cómo has dado con la vacante y por qué has decidido enviar la carta para presentar tu candidatura, aunque no es algo obligatorio.

Lo que sí es imprescindible es que expliques el motivo del documento y que te interesa el trabajo.

Cuerpo de la carta

Es la sección a la que debes prestar más atención, porque aquí indicas qué es lo que tienes para ofrecer a la empresa. También es apropiado que hables sobre las razones por las que te gustaría formar parte de la plantilla.

Llamado a la acción

Este es uno de los apartados decisivos, pero lamentablemente muchos aspirantes lo olvidan. El llamado a la acción es una frase que invita precisamente al reclutador a realizar algo, que en este caso es contactarte para hablar mejor contigo.

Invita al encargado de recursos humanos a concertar una entrevista de trabajo contigo. Por supuesto, esto lo debes hacer de forma muy profesional, cordial y amigable, sin que caigas en la informalidad o el exceso de confianza.

Despedida

Es la conclusión a la carta de presentación, donde tienes que agradecer el tiempo y la consideración de tu candidatura. Asimismo, si no lo has hecho al principio, es buena idea recordarle al reclutador que tu curriculum vitae está adjunto, donde puede saber más sobre ti.

Para finalizar, cierra la carta con una despedida típica, como un “atentamente” o “saludos cordiales”.

¿Qué hay que incluir en una carta de presentación?

Ahora que ya sabes cuáles son las secciones fundamentales para una carta de presentación , hay que hablar de otra cosa muy importante: qué vas a incluir. Y es que puedes tener todas las secciones, pero no obligatoriamente van a aportar información de valor sólo por estar allí.

Por consiguiente, esfuérzate por colocar cada uno de los siguientes criterios en tu carta:

Experiencia laboral relevante

Si has tenido experiencia o un rol parecido en otra compañía, haz mención de ello en tu carta de presentación. Sin embargo, tampoco expliques toda tu trayectoria, porque para eso está el currículum. Sólo escribe lo que consideres más impactante para ese puesto en específico.

Logros recientes

Aparte de la experiencia como tal, narra qué has logrado durante algún puesto de trabajo anterior. Si pones cifras y porcentajes, la impresión será mucho más positiva todavía. Te verás como una persona proactiva y ambiciosa.

Habilidades

Mira con detenimiento la oferta de empleo y escoge las habilidades que consideres más apropiadas para la vacante. Evidentemente, tienen que relacionarse con la oferta y por nada del mundo debes mentir con tus aptitudes.

Actividades extracurriculares

Aquí hay que poner mucho cuidado, porque con actividades extracurriculares no nos referimos a tus gustos o aficiones. Más bien, son aquellas cosas que has aprendido por tu cuenta o adicionales a tus estudios que sean de utilidad para el puesto de trabajo en cuestión.

como hacer una carta de presentación

¿Cómo puedo presentarme en una carta?

Presentarse en una carta de trabajo es sumamente sencillo y es algo que se hace prácticamente de forma automática. Recuerda que tienes que poner tu nombre, tu dirección y todos tus datos en el membrete, así que no es necesario que lo vuelvas a colocar en el cuerpo de la carta.

Una vez que tengas estos datos y que vayas a empezar a escribir, simplemente explica por qué escribe una carta y qué tienes para ofrecer. Aunque el documento se llame carta de presentación, la presentación en sí de tu persona con tu nombre no es lo que más importa, sino tu presentación como profesional.

¿Qué diferencia hay entre una carta de presentación y un curriculum vitae?

Como hemos explicado hasta ahora, una carta de presentación es un breve documento en el que te das a conocer y explicas por qué tu postulación es la ideal. Ahora bien, esto se hace de forma muy resumida y dándole un ligero toque personal.

En cambio, un curriculum vitae es un documento en el que tienes que detallar con exactitud todos los datos relacionados con tu perfil profesional. Debes poner tu educación, experiencia laboral, habilidades duras, habilidades blandas, fechas, entre otros.

El curriculum expande tu perfil y se puede comparar a un menú en el que el reclutador puede ver todo lo que tienes para ofrecer a su empresa.

Muchas personas cometen el error de omitir uno de los dos documentos. Envían sólo la carta de presentación o simplemente el curriculum, cuando en realidad lo mejor que pueden hacer es utilizar los dos recursos. Recuerda que el CV y la carta para trabajo son complementarios.

Cómo hacer la mejor carta de presentación ejemplo

Ya tienes todas las pautas básicas para redactar una carta de presentación. Sin embargo, no queremos que simplemente parezca un documento común y corriente, sino una carta que de verdad cause un buen impacto en su lector.

Por este motivo, te recomendamos aplicar las siguientes sugerencias finales:

  • Añade contenido de valor. No repitas información que ya tienes en el CV. Más bien, trata de darle un valor agregado a este documento para que la carta resalte tu perfil.
  • Elogia a la empresa. No te centres sólo en ti, sino también en lo que ha hecho la empresa en la que quieres trabajar. Explica qué te gusta de la compañía y por qué la posición a la que aspiras sería algo muy bueno para ti.
  • Investiga la vacante. Echa un vistazo a la oferta de empleo y trata de descubrir cuáles son las habilidades y actitudes más importantes para el trabajo. Si tienes competencias que se adaptan a la perfección, no dudes en incluirlas.
  • Investiga la empresa. Algo parecido al punto anterior, pero de una forma más global. Fíjate en la cultura, los valores, los objetivos y las misiones de la empresa, al igual que sus productos, servicios y clientes.

Y para finalizar, descarga una de nuestras plantillas de carta de presentación en castellano, que puedes personalizar a tu medida.

Deja un comentario